Minoría es la que nos gobierna y la que presiona a favor del TLC

12/03/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Le tomamos la palabra a don Oscar Arias: las minorías no tienen poder de veto sobre las mayorías. Veamos entonces, dónde están las mayorías

Primero, estamos siendo gobernados por una minoría. En las pasadas elecciones, don Oscar fue ungido presidente con el voto de 664.551 personas. Aplicando matemáticas elementales, que se aprenden en la escuela primaria, eso representa un 26% del total de 2.550.613 votantes inscritos(as). Es decir, actualmente nos gobierna una minoría que representa a la cuarta parte del país.

Segundo, los partidos que están a favor del TLC representan a una minoría. En las elecciones del 2006, 589.731 personas votaron para diputados por el Partido Liberación Nacional. Las mismas elementales matemáticas permiten afirmar que representan el 23% del total de votantes. Si sumamos los votos para la Unidad Social Cristiana, Renovación Costarricense, Movimiento Libertario y Unión Nacional, tenemos un total 960.027 votos, que representan un 38% de los votantes. Es decir, los partidos que en la Asamblea Legislativa están a favor del TLC no representan sino a algo más de la tercera parte de los y las costarricenses. Eso es una minoría ¿o no?

Tercero, el PLN sólo cubrió 6 cuadras en su manifestación del cierre de la campaña, mientras que la marcha contra el TLC cubrió 22 cuadras o más. Nuevas matemáticas elementales: la marcha contra el TLC fue cuatro veces más grande que la del cierre de campaña del PLN. ¿Dónde está la minoría?

Cuarto, la última encuesta creíble sobre el TLC, realizada por la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica en septiembre de 2006, muestra que el 55% de las y los costarricenses opina que debería negociarse otro TLC, que más del 60% considera que nos perjudica porque las grandes empresas eliminarán a las pequeñas, los agricultores irán a la bancarrota, beneficia más a Estados Unidos que a Costa Rica, entre otras razones. Es más, el 67% opina que debería haber un referendo para decidir el futuro del tratado. Nuevamente: es la minoría la que está a favor de aprobar el TLC.

Por último, la presión sobre los(as) diputados(as) la ejercen sectores minoritarios, si bien muy poderosos: grandes empresarios, grandes transnacionales, gobierno de Estados Unidos. ¿O pretenden que creamos que las diputadas y los diputados toman la decisión de votar a favor del TLC de manera imparcial y razonada? La mayoría de las y los costarricenses nos oponemos abiertamente y manifestamos nuestra opinión sin sobornos, chantajes ni amenazas, como lo hicimos el 26 de febrero en las calles de San José y de varios otros lugares del país.

Como vemos, cálculos muy elementales permiten advertir que la minoría es la que nos gobierna, la que tiene los 38 votos en la Asamblea y la que presiona para que se apruebe el TLC. A ESA MINORÍA LE NEGAMOS EL DERECHO DE VETO.

No creemos que don Oscar y sus asesores no hayan podido hacer cálculos tan elementales, lo que probablemente no han comprendido es que este pueblo advierte sus patrañas y manipulaciones.

- María Eugenia Trejos, Doctora en economía.
https://www.alainet.org/es/active/16316
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS