Elecciones presidenciales:

Antichavistas al borde de la conspiración

29/11/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Ante la inminente derrota en las urnas, la oposición encabezada por Manuel Rosales, amenazan con prácticas golpistas

La vocación anticonstitucional de la coalición opositora que lleva a Manuel Rosales como candidato a la presidencia no sólo es denunciada por ámbitos gubernamentales. El diario El Nacional, perteneciente a la corporación mediática descalificadora del presidente Hugo Chávez, se encargó este martes de alertar sobre las maniobras que aquella fuerza trama ante su segura derrota del próximo domingo.

"Un candidato como el que tiene (se refiere a Rosales), con sus vaivenes y su debilidad frente a las presiones a las presiones de la derecha antidemocrática, no es la mejor garantía de que la oposición asumirá de manera racional y democrática el veredicto desfavorable del electorado", aseguró El Nacional desde una de sus columnas de opinión.

El mismo artículo sostiene que "nos encaminamos hacia una contundente victoria del presidente Chávez sobre una oposición que ha logrado la unidad en torno a un dirigente político que ha basado su campaña en la demagogia más ramplona que se haya visto, y que no ha tenido el valor de atreverse a asumir su clara vinculación con el golpe de Estado de del 11 de abril de 2002".

La oposición admite en forma pública, a través de su sitio electrónico atrevetevenezuela.net, la existencia del denominado "Plan V". Pese a que la propia Organización de Estados Americanos (OEA) admitió el lunes pasado el clima de absoluta normalidad electoral en Venezuela, Rosales y sus portavoces, propalan un infundado temor de fraude.

La numerosa misión de observadores de la Unión Europea (UE) también contradice los dichos de la oposición. Luego de reunirse con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), máxima autoridad de los comicios, los delegados europeos reconocieron haber constatado una situación de total normalidad.

Al hablar ante más de dos millones de personas en el acto de cierre de campaña, el domingo pasado en esta capital, el presidente Chávez alertó sobre los planes desestabilizadores y anticonstitucionales de la oposición.

Chávez pidió a sus seguidores, que según las últimas encuestas pueden llegar a representar cerca del 60 por ciento de los votantes, estar atentos ante tres posibles maniobras: proclamarse ganadora, luego sostener que fueron víctimas de fraude y por último provocar vandalismo y actos de provocación callejera.

Desconociendo todas las encuestas y hasta algunos de sus analistas más serios, Rosales y sus portavoces insisten en que "ya son ganadores", pese a la inexistencia de prueba alguna que confirme sus dichos, convocan a sus votantes a permanecer en los lugares de votación, para enfrentar al supuesto fraude.

Fuentes independientes y gubernamentales interpretan esa actitud como una verdadera acción preparatoria para la actuación de grupos de choque. En ese sentido, APM pudo saber que las fuerzas de seguridad y militares se encuentran en estado de alerta preventivo, porque han constatado la posible presencia de paramilitares colombianos, coordinados por elementos de la inteligencia estadounidense.

La campaña "demagógica y ramplona", como el diario El Nacional calificó a la de Rosales, tiene una estratégica apoyatura en la mayor parte de los medios de comunicación, gráficos, radiales y televisivos, que sintetizan su accionar "informativo" sobre muy pocos ejes: descalificar al presidente Chávez y a sus legítimas aspiraciones de un nuevo mandato, crear falsas expectativas de triunfo sobre sus posibles votantes y formular una cada vez menos solapada convocatoria a maniobras anticonstitucionales.

- Ricardo Font, desde Caracas.

Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Mar del Plata / Argentina
http://www.prensamercosur.com.ar
https://www.alainet.org/es/active/14756?language=pt
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS