Rechazamos despido masivo de trabajadores de flores de la multinacional Dole

01/11/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El pasado 12 de octubre, Dole Fresh Flowers anunció que despedirá a más de 3.500 personas, que cerrará en Colombia las operaciones de Splendor el Corzo, su más grande plantación, y Porcelain Flowers, y las fincas en Ecuador. Ese mismo día solicitó autorización al Ministerio de la Protección Social para realizar el despido colectivo e inmediatamente emprendió en todos sus cultivos de flores una campaña orientada a que los trabajadores se retiren voluntariamente de la compañía con el anzuelo de incrementarles en un 15% la indemnización de ley. John Amaya, presidente de esa sección de Dole Food, argumentó que la competencia internacional ha producido la baja de los precios y exige una mayor productividad de los cultivos.

Para quienes suscribimos esta declaración es claro que la determinación de la Dole redundará en una mayor explotación de los trabajadores de las distintas haciendas en la sábana de Bogotá y en una crecida presión sobre los ingenieros y el personal administrativo. Se trata de aumentar las ganancias de la multinacional a costa de mayores sacrificios y esfuerzos de su masa laboral; el mismo John Amaya reconoció que lanzando al desempleo y al hambre a estas miles de familias incrementará el flujo de caja de la firma en 35 millones de dólares al año. A los botados se les reemplazará imponiéndoles a quienes continúen laborando para dicho consorcio tasas de productividad desmedidas. Las determinaciones de la Dole ya están siendo utilizadas por los demás floricultores para presionar a los operarios, lo cual augura una desaforada competencia por reducir los costos del trabajo, con lo cual crecerán la ya insoportable recarga laboral y los sistemas de subcontratación que campean en el sector.

La atroz determinación del conglomerado estadounidense pone aún más en evidencia la falacia que se esconde detrás de la algarabía oficial sobre que Colombia se enrumbará hacia el progreso, el empleo y la superación de la pobreza dándole toda clase de ventajas a la inversión extranjera y en especial a la economía exportadora. La agroindustria florícola demuestra todo lo contrario: las enormes ganancias de los magnates se sustentan en la sobreexplotación de la mano de obra y en el disfrute de toda clase de gabelas como la exoneración de impuestos nacionales y locales, y la permisividad para vulnerar hasta las mínimas leyes laborales y ambientales.

Rechazamos enérgicamente la medida de la Dole, que constituye el más grande atropello de la ya larga cadena de abusos, entre los que se destacan sus trapisondas para impedir que el obrerismo se organice y ventile sus reclamos. Exigimos que se mantengan en operación las fincas El Corzo y Porcelain y que se garantice la estabilidad de todos sus empleados.

El gobierno, a través del Ministerio de la Protección Social, tiene en sus manos impedir que la compañía trasnacional logre su nefasto objetivo. Por lo tanto le exigimos negar la autorización para el cierre de Splendor El Corzo y Porcelain Flowers.

Llamamos a los trabajadores y al personal técnico y administrativo de las plantaciones del grupo Dole a no acogerse a ningún plan de retiro; y convocamos al movimiento sindical y social, al clero, a las administraciones locales, a los dirigentes políticos cívicos y comunales de la sabana de Bogotá a conformar un frente unido en contra del cierre de los cultivos, en defensa de los derechos de los trabajadores, y en pro de las prerrogativas de los municipios quebrantadas por los floricultores.
https://www.alainet.org/es/active/14323
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS