Canciller Foxley de nuevo en aprietos por "oro" de Pinochet
26/10/2006
- Opinión
El canciller Alejandro Foxley está nuevamente hoy en aprieto por haber dado visos de credibilidad a los documentos sobre un presunto depósito de oro de Augusto Pinochet en Hong Kong que aparentemente son falsos.
Foxley se adelantó a afirmar el miércoles que la información publicada en medios locales sobre 9,5 toneladas de oro depositadas en un banco asiático a nombre del ex dictador, habían sido entregada por "fuentes fidedignas" y avaladas por "una institución seria".
Sólo 24 horas después y adelantándose al desmentido del Hong Kong Shanghai Bank (HSBC) sobre la autenticidad de los citados documentos, el subsecretario del Exterior en funciones, Carlos Paredes, tuvo que salir a "sacar la cara" por la actuación de esa cartera.
En una sorpresiva conferencia de prensa en el piso 14 de la Cancillería, dos niveles más abajo del despacho que ocupaba Foxley, Paredes aclaró que a ese Ministerio no le corresponde "ni evaluar, ni verificar, ni ponderar" este tipo de informaciones.
"Está todo claro, creo que está muy preciso y creo que lo demás es especulación", dijo ayer el subsecretario, sin querer entrar a profundizar sobre la actuación del titular de esa cartera desde que recibió los documentos de su consulado en Los Angeles.
A esa hora, según trascendió, la Cancillería estaba en conocimiento de los resultados de la indagación interna del HSBC, que daba cuenta que los documentos sobre el presunto depósito de oro de Pinochet en esa dependencia bancaria eran falsos.
La actuación del ministro, que estaba en entredicho desde que encabezó una cruzada contra el presidente venezolano Hugo Chávez y su aspiración a integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, fue duramente criticada hoy por el diario conservador La Tercera.
"Nueve mil kilos de errores" titula una columna del conocido analista político chileno Patricio Navas al comentar sobre los desaciertos del canciller chileno, a los que califica de "desatino político" y de "falta de sentido común".
Navas, de tendencia política conservadora como el propio Foxley, afirma que el secretario de Estado dejó nuevamente muy mal parado al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet al adelantarse a opinar que "la información debía ser tomada muy en cuenta por los tribunales".
El analista de La Tercera se pregunta como una figura de la talla de Foxley pudo haber sido tan ingenuo o superficial para avalar una información que a simple vista podía ser considerada a lo menos poco confiable, tanto por su procedencia como por su contenido.
En esa línea dio a entender que quizás los líderes de la derecha opositora tengan razón cuando acusan al gobierno de haber levantado el tema con visos de credibilidad como una cortina de humo para desviar la atención del escándalo de corrupción que sacude hoy a Chiledeportes.
"Las revelaciones sobre Pinochet pudieran caer como anillo al dedo al gobierno: los escándalos más grandes hacen olvidar los alborotos menores", señala irónicamente Navas al destacar la oportunidad en que fue presentado el problema.
Otra de las consecuencias, según apuntó, es que irónicamente el ex dictador -que no necesita que nadie le eche culpas de más luego de que está comprobado que se hizo de una fortuna de más 27 millones de dólares- está quedando muy bien parado luego de este fisco.
Por lo pronto, dio pie a que el nieto del ex gobernante Rodrigo García Pinochet señalara que los presuntos documentos falsos constituyen "un colosal bochorno para el gobierno" de la presidenta Michelle Bachelet.
"Esto terminó por ser un colosal bochorno por parte de la Cancillería y del gobierno y se ha develado burdamente la persecución política que siempre se ha esgrimido", sostuvo.
García dijo que si la investigación del tema continúa y se comprueba la versión del banco "aquí deben haber responsables, porque es una irresponsabilidad hacer denuncias al boleo sin sustento alguno, y de la magnitud de estas denuncias".
Foxley se adelantó a afirmar el miércoles que la información publicada en medios locales sobre 9,5 toneladas de oro depositadas en un banco asiático a nombre del ex dictador, habían sido entregada por "fuentes fidedignas" y avaladas por "una institución seria".
Sólo 24 horas después y adelantándose al desmentido del Hong Kong Shanghai Bank (HSBC) sobre la autenticidad de los citados documentos, el subsecretario del Exterior en funciones, Carlos Paredes, tuvo que salir a "sacar la cara" por la actuación de esa cartera.
En una sorpresiva conferencia de prensa en el piso 14 de la Cancillería, dos niveles más abajo del despacho que ocupaba Foxley, Paredes aclaró que a ese Ministerio no le corresponde "ni evaluar, ni verificar, ni ponderar" este tipo de informaciones.
"Está todo claro, creo que está muy preciso y creo que lo demás es especulación", dijo ayer el subsecretario, sin querer entrar a profundizar sobre la actuación del titular de esa cartera desde que recibió los documentos de su consulado en Los Angeles.
A esa hora, según trascendió, la Cancillería estaba en conocimiento de los resultados de la indagación interna del HSBC, que daba cuenta que los documentos sobre el presunto depósito de oro de Pinochet en esa dependencia bancaria eran falsos.
La actuación del ministro, que estaba en entredicho desde que encabezó una cruzada contra el presidente venezolano Hugo Chávez y su aspiración a integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, fue duramente criticada hoy por el diario conservador La Tercera.
"Nueve mil kilos de errores" titula una columna del conocido analista político chileno Patricio Navas al comentar sobre los desaciertos del canciller chileno, a los que califica de "desatino político" y de "falta de sentido común".
Navas, de tendencia política conservadora como el propio Foxley, afirma que el secretario de Estado dejó nuevamente muy mal parado al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet al adelantarse a opinar que "la información debía ser tomada muy en cuenta por los tribunales".
El analista de La Tercera se pregunta como una figura de la talla de Foxley pudo haber sido tan ingenuo o superficial para avalar una información que a simple vista podía ser considerada a lo menos poco confiable, tanto por su procedencia como por su contenido.
En esa línea dio a entender que quizás los líderes de la derecha opositora tengan razón cuando acusan al gobierno de haber levantado el tema con visos de credibilidad como una cortina de humo para desviar la atención del escándalo de corrupción que sacude hoy a Chiledeportes.
"Las revelaciones sobre Pinochet pudieran caer como anillo al dedo al gobierno: los escándalos más grandes hacen olvidar los alborotos menores", señala irónicamente Navas al destacar la oportunidad en que fue presentado el problema.
Otra de las consecuencias, según apuntó, es que irónicamente el ex dictador -que no necesita que nadie le eche culpas de más luego de que está comprobado que se hizo de una fortuna de más 27 millones de dólares- está quedando muy bien parado luego de este fisco.
Por lo pronto, dio pie a que el nieto del ex gobernante Rodrigo García Pinochet señalara que los presuntos documentos falsos constituyen "un colosal bochorno para el gobierno" de la presidenta Michelle Bachelet.
"Esto terminó por ser un colosal bochorno por parte de la Cancillería y del gobierno y se ha develado burdamente la persecución política que siempre se ha esgrimido", sostuvo.
García dijo que si la investigación del tema continúa y se comprueba la versión del banco "aquí deben haber responsables, porque es una irresponsabilidad hacer denuncias al boleo sin sustento alguno, y de la magnitud de estas denuncias".
Fuente: Crónica Digital (Santiago de Chile)
https://www.alainet.org/es/active/14158?language=es
Del mismo autor
- CUT y profesores estudian nuevas acciones contra Ley General de Educación 09/07/2008
- Activista mapuche espera que gobierno cumpla su palabra 27/02/2008
- Senador responsabiliza a Ministro de Justicia por posible muerte de comunera 14/01/2008
- Muere estudiante universitario mapuche por balas de carabineros 03/01/2008
- Comienza Cumbre de los Pueblos y de Integración Iberoamericana 08/11/2007
- Vientos de cambios soplan en la XVII Cumbre Iberoamericana 07/11/2007
- CUT: Todo listo para que chilenos protesten mañana 27/08/2007
- Las preocupaciones de La Moneda 08/07/2007
- Diputados chilenos constataron plena libertad de expresión en Venezuela 26/06/2007
- Senadores y diputados condenan liberación de terrorista Luis Posada Carriles 23/05/2007
