Continúan muertos por conflictos de tierra

11/07/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El pasado 8 de julio, al menos una persona falleció y aproximadamente 38 resultaron heridas en el contexto de un desalojo en San José La Mocha, departamento de Alta Verapaz, al norte de Guatemala. Según información recibida por Amnistía Internacional, al menos 600 personas desalojaron a 200 familias que ocupaban tierra en reclamo de sus prestaciones laborales no pagadas desde 2002. Según informaciones, Miguel Chen, de 75 años murió tras recibir heridas de bala. Este último desalojo es el tercero que sufren los campesinos de San José La Mocha. "Cuantas personas deben morir en conflictos de tierra en Guatemala antes de que el gobierno decida intervenir de forma adecuada?," dijo Sebastián Elgueta, investigador sobre Guatemala de Amnistía Internacional. Organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales han denunciado la situación de violencia que viven campesinos e indígenas en áreas rurales a causa de los conflictos de tierra desde que Oscar Berger asumió la presidencia en 2004. El Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas, por ejemplo, pidió en mayo pasado que se investigaran los desalojos forzosos. "La continua resistencia del gobierno a implementar verdaderas políticas agrarias y cesar los desalojos forzosos resultará en más violencia, muertos y heridos," dijo Sebastián Elgueta. "Gran parte de la tensión actual alrededor de los conflictos de tierra se aliviaría si el gobierno de Guatemala implementara los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz, incluyendo el desarrollo de una política agraria incluyente para todos los sectores." Amnistía Internacional llama a las autoridades a llevar a cabo una investigación inmediata, efectiva e imparcial a los hechos sucedidos el pasado 8 de Junio en San José La Mocha. La organización también llama a las autoridades a velar por el bienestar de la comunidad desalojada, recordando en particular sus obligaciones como estado firmante del Convenio de Derecho Económicos, Sociales y Culturales.
https://www.alainet.org/es/active/12294
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS