El último feudo en América Latina

29/01/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Durante el desarrollo del VI Foro Social Mundial que albergo a mas de 60.000 personas, 2000 actividades temáticas entre conferencias, talleres, debates y expresiones artísticas, ante de su culminación, tuvimos oportunidad de entrevistar a dos destacados representantes de la delegación Paraguaya (Monseñor Lugo y Martín Almada, premio Nobel de la paz alternativo), presentes en Caracas. - ¿Cómo han visto ustedes el desarrollo de esta VI edición del FSM? -Matín Almada: El capitalismo es capaz de generar riqueza y distribuye pobreza, exclusión. En Caracas estamos viviendo un espacio de reflexión, pero sobre todo de compromiso y propuesta. Yo he participado de un seminario contra el terrorismo y el operativo CONDOR. Hablé en este espacio internacional de lo que fue la intervención norteamericana, quién creó el operativo cóndor y el descubrimiento del archivo del terror que afecto a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. He traído pruebas sobre como la CIA, los Estados Unidos y Pinochet monitoreaban todo lo que ocurría en estos países. He presentado un documento del General Alejandro Fretes Dávalos y Guanes Serrano sobre la situación de América Latina en la época. Eso tiene que terminar porque el CONDOR sigue volando, la acción continúa y siempre la misma fuente es los Estados Unidos - ¿ Monseñor que ideas nuevas ha podido tomar en este foro y se lleva a Paraguay para volver a repensar la realidad, reinterpretar lo que está ocurriendo en el mundo, en la región y sobre todo en nuestro país? - Monseñor Lugo: Yo he participado mas en los temas que me interesan porque hay una infinidad de oferta temática. Estuve mas bien en los movimientos populares, movimientos campesinos, deuda externa y lo nuevo es que se está fortaleciendo lo que ya ha nacido hace un buen tiempo: que los movimientos sociales va ocupando el espacio que realmente le pertenece en toda autentica democracia no tanto representativa sino participativa. Con los compañeros que hemos conversado durante el Foro, concluimos que en Paraguay hay una tarea grande, poder lograr que los movimientos sociales estemos mas articulados y coordinados hacia un objetivo común - Porqué en Paraguay tenemos la capacidad y la particularidad de sustraernos de todo este movimiento político que recorre América Latina y culmina hace días en Bolivia y Chile con Evo Morales y Bachelet? M.Almada: La presencia de nosotros y muchos paraguayos que estamos aquí, es que no nos hemos sustraído, estamos presente y convencidos que hay que pasar de la democracia representativa a la democracia participativa, del estado paternalista a la sociedad protagonista. M.Lugo: Yo tengo una hipótesis que posiblemente Martín comparta conmigo. Paraguay es el último fuedo del imperialismo norteamericano. Hay gran presencia de sus agentes, un sistema de control en el que casi todos desconfiamos de los demás. Eso bloquea una articulación en los movimientos populares, pero yo creo que se va abriendo, hay ilusión, hay esperanza y los movimentos campesinos, sociales no pueden continuar trabajando solo para su pequeño fuedo personal, que es tan particular en Paraguay y como decimos “su carpita”. Hay que hacer un proyecto de país y un proyeco de región. Esa nueva integración latinoamericana y mundial que se sueña , se debe hacer desde los movimientos sociales, hay experiencias válidas y muy significativas. - Este último feudo se ve reforzado con el perfil, la trayectoria, los antecedentes de James C. Cason, nuevo embajador estadounidense en Paraguay? M.Lugo: Bueno yo a este nuevo embajador no lo conozco, pero algo he leído de donde viene, verdad?. Ha estado en Cuba mucho tiempo (Sección de los intereses de EE.UU. en la Habana) y yo creo que está muy bien preparado estratégicamente para un sistema de control en Paraguay y va a tener la tierra fecunda para eso. No hay una oposición organizada, no hay un pensamiento comunitario antimperialista fuerte y creo que tiene el terreno preparado para el gran sistema de control que existe en Paraguay. M.Almada: El embajador que se fue, negó que existían tropas norteamericanas en Paraguay. Yo pienso que este embajador va a continuar la misma política. La participación del terrorismo de estado norteamericano en Paraguay arranca en el año 56 con el nombramiento del coronel Robert Tierry, que formó a los primeros torturadores en nuestro país. - Ayer en su discurso el presidente Chávez, tejía una hipótesis y expresaba. “ lo que sería el mundo con los Estados Unidos trabajando por la paz….”. ¿Creen Uds. que sería oportuno que la sociedad civil paraguaya, la iglesia, los partidos políticos, invitaran al nuevo Embajador a compartir una mesa de diálogo para decir a la sociedad y los medios de comunicación, ¿Cual es la estrategia de desarrollo que trae la embajada americana para Paraguay? M.Almada: Me parece que es interesante la apertura al diálogo, escucharlo a este embajador y que el también escuche al pueblo paraguayo. Desde ya lo invitamos al embajador americano a conversar, dialogar y conocer sus propuestas. M.Lugo: Sería muy interesante poder conversar con el y conocer su pensamiento, pero como hacer que promocione la paz, alguien que por otro lado su gobierno promociona la guerra; es decir, esas contradicciones internas no?. Yo creo que tiene que haber a nivel global, porque el globo se volvió pequeño para el hombre que se volvió planetario y los numerosos conflictos de violencia, guerra, destrucción, los nuevos colonialismos especialmente del capital que genera exclusión, pobreza, esa es la nueva guerra, la violencia institucional que no se puede negociar. Por eso yo pienso que sería ideal mantener el sueño de la paz, el sueño de la patria global. Esta nueva humanidad, la humanidad responsable de todo lo que ocurre en el planeta debe estar mas que nunca unida para tener ese proyecto global de humanidad planetaria que pueda respetarse las grande y pequeñas soberanías del continente y del mundo - Arturo E. Bregaglio, FM TRINIDAD/ Asuncion-Paraguay
https://www.alainet.org/es/active/10468
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS