Seis centrales sindicales

05/01/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Con la división de la CTA Autónoma ahora el panorama sindical argentino se presenta así: tres CGTs y tres CTAs.

 

El Gobierno y los patrones felicísimos.

 

Quiero suponer que, por el contrario, los que se rompen el lomo trabajando o buscan un trabajo y de una manera u otra les cuesta llegar a fin de mes, están hartos de las luchas de egos entre sus « dirigentes » que se disputan territorios y de los viejos burócratas sindicales que se han hecho millonarios y han negociado la « paz social » con los sucesivos gobiernos.

 

Hace unos meses escribíamos (Marcha federal ¿unidad de acción?):

 

 …La unidad de acción no se forja con acuerdos entre burócratas sindicales (que negocian el “pacto social” con Macri a cambio de algunas prebendas) y otros en camino de serlo y en todo caso oportunistas.

 

Una dificultad mayor para lograr  la unidad de acción a fin de  ir forjando una propuesta alternativa es que un cambio social radical implica no sólo poner freno a  las políticas del actual Gobierno sino revisar muchas de las medidas antinacionales y antipopulares del gobierno anterior que persisten actualmente.

 

Y lo que no es un hecho menor: el reclamo de confiscación de los bienes mal habidos, cualquiera sea el color político de sus usufructuarios, para utilizarlos en obras y servicios de interés general.

 

No puede esperarse que acepten esta imprescindible revisión de las políticas del Gobierno precedente quienes han apoyado –y no pocas veces usufructuado-de tales políticas.

 

Revisión   que el actual Gobierno no hace ni hará porque sería una manera de poner en cuestión el sistema de explotación que el macrismo representa acabadamente.

 

Se trata de una coincidencia de fondo entre el actual Gobierno y la oposición kirchnerista-peronismo “serio”.

 

El peronismo no es el “hecho maldito del país burgués”, como decía John William Cooke, sino que fue siempre y es ahora el reaseguro del país burgués.

 

La verdadera unidad de acción hay que promoverla donde corresponde: en los lugares donde trabajan y viven quienes sufren directamente las consecuencias de tales políticas: en las empresas, en los barrios y en las villas.

 

En primer lugar en las empresas, donde se vive y se concreta la explotación capitalista y donde los trabajadores están naturalmente organizados en torno al proceso productivo.

 

Y también en los barrios y en las villas, donde la gente vive la realidad cotidiana de no tener suficiente dinero para alimentarse, vestirse y alojarse decentemente, aun teniendo trabajo. Y que de yapa viven bajo la amenaza constante del sistema narcomafioso, enquistado ya hace años en distintos niveles del aparato estatal.

https://www.alainet.org/pt/node/182669
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS