Cómo ser político y no corromperse en el intento

25/01/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Representantes del partido de Keiko Fujimori han sido investigados por el Ministerio Público por el delito de lavado de activos en la campaña electoral de 2011. Y quien hasta el momento sería la número uno en la lista al Congreso por esta agrupación, Cecilia Chacón, fue sentenciada como cómplice del delito contra la administración pública, corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.

 

El otro candidato que le sigue en las encuestas a la primera dama de la dictadura fujimorista, César Acuña, tiene abierto 80 procesos en el Poder Judicial de La Libertad, donde ha ejercido como presidente regional, en los que se le acusa de delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, entre otros.

 

La candidata a vicepresidenta de la lista de PPK, Mercedes Araoz, sostuvo durante mucho tiempo que Alan García no estaba involucrado ni era responsable de los narcoindultos.

 

Esos son los políticos que buscan dirigir el país y que, muy probablemente, lo consigan. Todos investigados o vinculados a personas con procesos, y hasta sentencias, por delitos de corrupción. Algunos, los menos impresentables, con abierta permisividad y tolerancia al hecho de que se usen los recursos del Estado para el enriquecimiento personal en desmedro de la educación, salud y seguridad de todos los peruanos y peruanas. A esto hay que agregar que ninguno de quienes están en carrera, y tengan alguna posibilidad de llegar al sillón presidencia, ha tenido una trayectoria o si quiera algún acto reconocido de lucha frontal contra la corrupción.

 

En este escenario electoral la Contraloría General de la República ha convocado a una conferencia anticorrupción internacional a la que ha invitado a los candidatos a la presidencia para que expongan sus propuestas en esta temática. Irónico, y también de terror, que varios de ellos tengan rabo de paja y algunos, sencillamente, no tengan absolutamente nada que decir.

 

Por eso es fundamental generar espacios donde se discutan propuestas serias y estudiadas para la lucha contra la corrupción con la presencia de personas reconocidas en esta batalla. Ese, justamente, es el objetivo del foro “Cómo ser político y no corromperse en el intento” organizado por el colectivo La Junta.

 

Un espacio donde Sergio Tejada, Presidente de la Megacomisión que enfrentó, al otrora intocable, Alan García y destapó los actos de corrupción de su segundo gobierno; Julio Arbizu, ex Procurador Anticorrupción que logró incrementar a un 200% el pago de reparaciones civiles de los corruptos, marcando una estrategia eficaz para recuperar el dinero robado al Estado por la corrupción ; Augusto Rey regidor de Lima Metropolitana conocido por su rol fiscalizador; y Katee Salcedo joven comunicadora e integrante de diversas organizaciones y redes ciudadanas, serán los comentaristas que desde su voz autorizada y legitimada expondrán en este espacio abierto para toda la ciudadanía. La cita es el viernes 29 a las 6:30 de la tarde en el conocido Hotel La Princesa en Lince.

 

Estoy convencida que estos espacios son claves para recuperar la política y devolverle el sentido de servicio a los otros.

 

Fuente: http://diariouno.pe/columna/como-ser-politico-y-no-corromperse-en-el-intento/

https://www.alainet.org/pt/node/174965
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS