Cosa de no creer

Los “argumentos” de Vázquez para vetar el aborto

17/11/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La mayoría de los argumentos que ha esgrimido el presidente Vázquez para vetar los artículos de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que despenalizaban el aborto son tan endebles que causan vergüenza ajena.

"Hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitar. Sin embargo, en los países en que se ha liberalizado el aborto, éstos han aumentado", dice el veto a la despenalización del aborto firmado por el presidente Vázquez y la ministra de Salud Pública María Julia Muñoz. "En los Estados Unidos en los primeros diez años (el aborto) se triplicó, y la cifra se mantiene: la costumbre se instaló. Lo mismo sucedió en España", añade el documento (*). Digo yo: ¿El presidente Vázquez cree realmente que ese argumento es de recibo?. Si es así, he de decir que su nivel intelectual es todavía más bajo del que yo pensaba. Prefiero creer que nos está tomando el pelo.

Primero: ¿de donde ha sacado esos datos el presidente Vázquez? ¿En Estados Unidos y en España había antes estadísticas confiables sobre la cantidad de abortos clandestinos que se practicaban antes de su despenalización? ¡Vamos, presidente! Lo que puede haber aumentado es la cantidad de abortos legales, lo que no significa otra cosa que el “blanqueo” de muchos abortos que antes se debían hacer clandestinamente. Eso no puede interpretarse honestamente como una triplicación del número total de abortos realizados, y mucho menos usarse como argumento válido para oponerse a su despenalización.

Segundo: ¿Así que el aborto es una “costumbre instalada”? ¡Por lo que más quiera! ¿Se da cuenta de lo que está diciendo? ¿Piensa usted realmente que las mujeres abortan por “costumbre”? ¿Piensa que a las mujeres les gusta abortar porque sí y que dejarán de evitar el aborto por todos los medios solamente porque sea despenalizada su práctica? Realmente no puedo creer lo que le leo.

También dice usted que la despenalización del aborto "afecta el orden constitucional (...) y compromisos asumidos por nuestro país en tratados internacionales, entre otros Pacto de San José de Costa Rica (...) y Convención Sobre los Derechos del Niño", y también menta a la Convención Americana de Derechos Humanos, a la que dice que deberíamos denunciar si mantuviéramos el artículo que despenaliza el aborto. ¿Y no pasa lo mismo con la Ley de Caducidad? En ese caso, oponiéndose como se opone a su anulación, le diré que  se está pasando usted por (salva sea la parte) las convenciones internacionales. ¿Se había dado cuenta de eso? ¿O es que las convenciones internacionales le importan para algunas cosas sí, y para algunas cosas no?

Me resultó particularmente interesante la parte en la que usted dice que la despenalización del aborto “afecta la libertad de empresa”. Y sí, usted es médico, y a los empresarios médicos seguro que no les hizo mucha gracia la perspectiva de que las mutualistas y los hospitales debieran hacer abortos gratis, por muchos de los cuales, además, algunos de sus colegas cobran hoy cientos y miles de dólares...

Dice usted también que “de acuerdo a la idiosincrasia de nuestro pueblo, es más adecuado buscar una solución basada en la solidaridad, que permita promocionar a la mujer y a su criatura, otorgándole la libertad de poder optar por otras vías, y de esta forma salvar a los dos”. ¡Caramba! ¿Usted realmente leyó toda la Ley de Salud Sexual y Reproductiva o sólo se fijó en lo de la despenalización del aborto? Porque lo bueno de esta ley es que SI incluye mecanismos que permiten “promocionar a la mujer y a su criatura, otorgándole la libertad de poder optar por otras vías, y de esta forma salvar a los dos”.

¿Usted leyó la Ley o está repitiendo como un loro lo que berrean el obispo Cotugno y el pastor Márquez? Pero además, las encuestas indican que “la idiosincrasia de nuestro pueblo” es favorable a la despenalización del aborto por más de un 60% de las opiniones.

Finaliza usted su lamentable pergeño diciendo que “hay que rodear a la mujer desamparada de la indispensable protección solidaria en vez de facilitarle el aborto”. Yo, en cambio, diría como sus legisladores que “hay que rodear a la mujer desamparada de la indispensable protección solidaria, facilitándole el aborto cuando todos los demás recursos han fracasado, y no agregarle todavía las cargas de un aborto realizado de mala manera que ponga en riesgo su vida, y por si fuera poco su libertad”. Pero bueno, está bien, haga lo que quiera, al fin de cuentas usted ya se está yendo y es poco probable que vuelva alguna vez.

(*) Lea el decreto completo en: http://www.180.com.uy/spip/IMG/pdf/decreto_veto_aborto-2.pdf

COMCOSUR AL DÍA /17.11.08/ MONTEVIDEO/URUGUAY

https://www.alainet.org/pt/node/130897
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS