Perú:

La fuerza ética de la izquierda no permite el indulto de Fujimori

09/08/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
 fuerza etica
-A +A

Tania Edith Pariona - neocongresista del Frente Amplio – juró, en lengua originaria, por “Cayara, Ayacucho y nuestros pueblos quechuas, aymaras y amazónicos. Porque no tengamos terrorismo de ningún tipo, ni subversivo ni de Estado”, el pasado 22 de julio de 2016 en el Congreso de la Republica de Lima.

 

Hay que recordar que Cayara sufrió mucho por el terrorismo. Tania Pariona me comenta que “El 14 de mayo del 1988 hubo una masacre de 39 de nuestros hermanos. Fíjese que la tierra que sufrió más por el terrorismo apostó por Verónika Mendoza. En Lima cierta gente decía que ella era terrorista. No es terrorista, nunca jamás lo será. Ahí vemos que el pueblo de Ayacucho es más lúcido y no se deja engañar así nomás”.

 

Indira Huilca, socióloga de 27 años, hija del dirigente sindical Pedro Huilca Tecse, quien fue secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú, asesinado en 1992, juró "por la memoria de Pedro Huilca, de los estudiantes asesinados en la Universidad de la Cantuta y por todas las víctimas de la dictadura fujimorista, por los que aún buscan justicia, con el pueblo, sí podemos".

 

El caso Cantuta es un caso emblemático. No sólo por la crueldad y brutalidad de la tortura, ejecución extrajudicial y desaparición de cadáveres de 9 estudiantes y un profesor. Sino porque puso en evidencia la existencia de un grupo paramilitar de agentes del servicio de inteligencia del ejército que seguían las ordenes de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori desde el SIN.

 

Este caso mostró la complicidad política del fujimorismo con esta política de desaparición y tortura. Fue el congreso fujimorista que en el 1993 pretendió decirle al Perú que los estudiantes y el profesor se habían auto-secuestrado. Ese mismo año el congreso fujimorista aprobó la Ley Cantuta, para sacar el caso de la justicia civil y pasarlo al fuero militar y así avanzar hacia la impunidad. No contentos con eso el año 1995 aprobaron la aberrante Ley de Amnistía, ley de impunidad para el grupo colina.

 

Entre las voceras más visibles y defensoras de esta política de impunidad para el grupo Colina estaban Martha Chávez y Luz Salgado.

 

Hoy el fujimorismo ha elegido como presidenta del Congreso a la señora Salgado.

 

Análisis de Immanuel Wallerstein

 

Para entender la complejidad de la historia reciente de Perú, es importante mencionar el análisis de

 

Immanuel Wallerstein, ex presidente de la Asociación Internacional de Sociólogos, escribe en el diario mexicano La Jornada (1).

 

“En los 80, había habido levantamientos bastante severos de dos guerrillas. Una de las guerrillas era Sendero Luminoso, un movimiento autoproclamado maoísta que había logrado controlar varias áreas rurales. Fue encabezada por Abimael Guzmán, previamente profesor universitario de filosofía. Sendero utilizó la violencia extrema contra quien fuera que ellos definieran como parte de las élites políticas de Perú. El segundo grupo armado era el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), bastante menos violento, y que se identificaba más con el régimen cubano.

 

La lucha del gobierno peruano contra estos movimientos consumió sus energías en los 80. En 1985, Alan García, del APRA, fue electo presidente. Era entonces una joven estrella, y siendo del APRA ganó la elección fácilmente contra el candidato de izquierda, recibiendo un respaldo generalizado en todo el mundo. Inicialmente la economía levantó de manera positiva. Pero luego comenzó a meterse en dificultades debido a los límites de las políticas económicas y al clímax de la fuerza de la guerrilla. Su popularidad bajó de 90 a 10-15 por ciento.

 

Éste fue el contexto para las elecciones de 1990 entre Vargas Llosa, que competía en una plataforma de economía neoliberal, y el entonces oscuro candidato de una coalición populista moderada Alberto Fujimori, que se suponía que era inelegible. Para gran sorpresa, ganó y la mayor sorpresa fue que disolvió el parlamento en 1992 y emprendió una vigorosa escalada que logró aplastar a los movimientos guerrilleros y capturar a la cabeza de Sendero.

 

Para 2001, era ya tan impopular que se le amenazó con enjuiciarlo. Se escapó a Japón y recuperó su ciudadanía allá. Se le juzgó y condenó en ausencia. En 1995 fue a Chile, asumiendo que ahí estaría a salvo. Pero Chile lo extraditó a Perú donde lo metieron a la cárcel, donde se encuentra todavía”, concluye Wallerstein (2), que yo tuve el placer de conocer en Lima en un seminario organizado por Teivo Teivainen en la Universidad San Marcos en octubre de 2004.

 

Expresidente Alberto Fujimori cumple 78 años

 

Alberto Fujimori, quien fue Presidente de la República durante el períodos 1990 al 2000, pasa su 78 cumpleaños en la prisión de la Dirección de Operaciones Especiales (Diores), en Ate Vitarte, donde se encuentra recluido cumpliendo una sentencia de 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción.

 

Fujimori se ha quedado, una vez más, sin indulto. Lo pidió por segunda vez el pasado viernes 23 de julio, pero el saliente presidente Ollanta Humala, no está dispuesto a cargar con el pesado costo de indultar al ex dictador antes de dejar el poder y ha dicho no firmará el perdón antes de irse, y le ha dejado la decisión a su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski.

 

Esfumada la posibilidad de que un triunfo electoral de su hija Keiko en la última elección presidencial lo saque de prisión, Fujimori decidió pasar al plan B: pedir el indulto y presionar con su mayoría parlamentaria para conseguirlo. Pero ya el presidente saliente se lo ha negado, por segunda vez, y el presidente entrante ya adelantó que no se lo dará.

 

Un comunicado del Frente Amplio destaca que “Cualquier pedido de indulto o de conmutación de penas debe ajustarse al ordenamiento jurídico nacional e internacional. En este sentido, debe tenerse en cuenta que el señor Alberto Fujimori ha sido condenado judicialmente por delitos de asesinato, secuestro agravado y lesiones en la matanza de Barrios Altos y en el caso de los estudiantes de La Cantuta.

 

Según el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos estos delitos configuran CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD en los cuales está prohibido la figura de la amnistía o indultos. Por lo que un Estado democrático donde se respeta la legalidad no se puede promover figuras de impunidad y de desconocimiento de la gravedad de estos crímenes”.

 

Al respecto, la candidata presidencial Verónika Mendoza comenta que “El fujimorismo rebaja a la condición de odio (le llama odio) lo que en realidad son constataciones que permiten profundizar en el tipo de populismo que ejerció en los 90s, y que para cantidad de personas que no lo tienen claro por ser muy jóvenes o en ese entonces apenas haber nacido, al mostrárselos, hacerlos conscientes del nivel de manipulación a través de los medios -a menudo comprados- a los que podía llegar.

 

Y le llama odio porque es una manera en que todas las denuncias sobre las conductas perversas del fujimorismo aparecen justificadas, y se traslada a los demás la responsabilidad de lo que ellos mismos hicieron.

 

Los fujimoristas aún no demuestran para nada que forman parte de la estructura democrática del país. No se forma parte de la estructura democrática tan solo participando de unas elecciones. Que hayan elecciones no significa que haya democracia en el partido de Keiko y Alberto Fujimori. Y en la actualidad, no tiene el menor sentido que deseen para sí la Comisión de Presupuesto, porque simplemente van a hacer más lento el proceso de inversión y gasto público en las regiones y en general. Pero si ellos desean ser obstruccionistas, el asunto les va a pasar factura como ya está sucediendo. El fujimorismo decrece y decrece en su respaldo cada día”.

 

Reconciliarse no es olvidar

 

Salomón Lerner Febres, ya Presidente de la Comisión de la Verdad CVR, explica porque está claro que la figura del indulto no procede para este caso: “El delito de secuestro agravado no contempla que el perpetrador pueda acogerse a beneficios penitenciarios de ninguna clase. El delito de homicidio calificado –cometido en este caso– ha sido declarado por el tribunal que examinó la responsabilidad de Fujimori como crimen de lesa humanidad y por tanto no le corresponde indulto ni amnistía según las exigencias del derecho internacional. El Presidente electo ha deslizado la posibilidad de firmar una ley que pudiese otorgarle un régimen de prisión domiciliaria; figura que no existe en el derecho penal nacional.

 

La única alternativa que les resta a los fujimoristas es la solicitud de un indulto humanitario. Esta figura, no obstante, implica que el Presidente de la República deba escuchar las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales la que a su vez debe considerar el juicio de un Consejo de Médicos que evalúe el caso. Hasta donde se sabe, la salud de Fujimori no reviste de un estado de extrema gravedad que justifique un indulto de esta clase.

 

Quienes defienden la propuesta del indulto han formulado la tesis de que la eventual concesión de esta gracia favorecería la consecución de la “reconciliación nacional”, e incluso han dejado entrever que ello sería un elemento importante para “negociar condiciones de gobernabilidad” con la nueva administración. Algunos incluso evocan la presunta experiencia de Chile y de España en esta materia, como si se tratara de experiencias similares. Pues bien, negociar impunidad no tiene que ver nada con la reconciliación ni con la afirmación de la democracia en la sociedad.

 

La reconciliación solo puede gestarse a partir del ejercicio de la verdad en clave fáctica y moral –la memoria de la injusticia perpetrada contra las víctimas–, así como la acción de la justicia en términos legales y políticos. Las víctimas de los crímenes cometidos por la autoridad política de los años noventa eran y son peruanos como nosotros, personas que poseen derechos y dignidad. No podemos desconocer sus exigencias de justicia al reducirla a una simple negociación y cálculo de beneficios políticos. Hemos de respetar los principios que dan sentido a la vida social, por eso la opinión pública debe observar con atención el desarrollo de este tema de indudable importancia moral, legal y política”, concluye Salomón Lerner Febres (3).

 

Feminizar la política

 

Desde las primeras semanas de trabajo parlamentario del Congreso de la Republica se destaca el liderazgo de las congresistas Marisa Glave, Tania Pariona, e Indira Huilca del Frente Amplio.

 

Se trata de una lucha para feminizar la política, como sugiere Javier Corcuera, Director de Cine Peruano.

 

“Cuando la campesina kurda Leyla Zana, juró su cargo en el parlamento Turco, los congresistas turcos empezaron a gritar y a golpear sus mesas. Especialmente los hombres, que enfurecidos gritaban como fieras heridas. No podían soportarlo, estaba jurando la primera mujer Kurda parlamentaria, y les estaba diciendo en su lengua materna que su pueblo existe. Mientras los parlamentarios turcos gritaban, Leyla Zana estaba haciendo historia. Ese día Leyla era la voz de todas las mujeres kurdas.

 

En España, Ada Colau asistió a un parlamento por primera vez cuando era activista del movimiento contra los desahucios. Llevó hasta ese lugar el drama de cientos de miles de familias expulsadas de sus casas por los bancos. Al tomar la palabra dijo que los banqueros eran criminales, y como tal deberían tratarlos. Todos patalearon en el parlamento y le exigieron que se retracte, pero ella se negó.Aquellos parlamentarios nunca imaginaron que esa mujer sería poco después la primera alcaldesa de Barcelona. El día que Ada juró su cargo, salió a celebrarlo en la plaza y con la gente.

 

En el parlamento del Perú escuchamos: “Porque nunca una mujer sea esterilizada contra su voluntad, ni agredida, ni violentada’’. “Porque no exista terrorismo de ningún tipo, ni subversivo ni de estado” “Por la memoria de Pedro Huilca, los estudiantes asesinados en la cantuta y las víctimas asesinadas por la dictadura fujimorista”. Lo dijeron al juramentar su cargo las congresistas Marisa Glave, Tania Pariona, e Indira Huilca. Se lo dijeron al hijo del dictador, representante del legado de su padre, que durante su régimen practicó el terrorismo de estado, esterilizó miles de mujeres contra su voluntad, asesinó estudiantes y a dirigentes como Pedro Huilca, padre de Indira Huilca. Muchos parlamentarios gritaban, no las querían dejar hablar, pero no pudieron callarlas. A través de ellas hablaron las miles de mujeres esterilizadas, las madres de las víctimas de los estudiantes y de todas las víctimas, y las mujeres anónimas que todos los días luchan por su dignidad.

 

Una vez la alcaldesa Ada Colau dijo: “Hay que feminizar la política, es bueno para nosotras y es bueno para ellos.”. Ojalá sea lo antes posible (4).

 

La congresista del Frente Amplio, Indira Huilca, sostuvo que el programa de esterilizaciones que se ejecutó durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, no son métodos de planificación familiar. Desde el Congreso, la joven parlamentaria alzó la voz y aseveró que pregonará para que este caso no se olvide después que la fiscalía decidió archivarla.

 

“Las esterilizaciones no son métodos de planificación familiar, no son maneras de resolver los problemas de planificación que existen en nuestro país. No pueden hacerse a costa de sacrificar la dignidad y la salud de las mujeres”,

 

La activista refirió que las denuncias de miles de víctimas son prueba que estas operaciones obedecieron a “políticas de Estado”, por tal motivo dijo que los responsables, como el preso exmandatario y sus ministros, deben ser juzgados por el delito de lesa humanidad.

 

“Estas fueron políticas de Estado. Se dieron en el marco de un programa nacional, llamado erróneamente de planificación familiar. Atentaron contra la vida de miles de mujeres. Son apenas 2074 las que han podido hacer la denuncia, pero son muchas más las que no lo hicieron”, agregó Huilca (5).

 

La candidata presidencial Verónika Mendoza subrayó: "No, aún no vivimos en una Patria justa, aún no, menos aún para las mujeres".

 

"El día 27 de julio el Ministerio Público archivó la denuncia de 2074 mujeres contra Alberto Fujimori y tres de sus exministros de salud por haber promovido una política de esterilizaciones forzadas que afectó a miles de mujeres principalmente campesinas y quechuahablantes".

 

"Hoy las tenemos presentes, a cada una de ellas, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por justicia para ellas y para todas las mujeres, defendiendo la soberanía sobre nuestros cuerpos".

 

La Izquierda Europea respalda el Frente Amplio como yo he documentado en el artículo “La preocupación de Europa por el posible regreso de un régimen autoritario fujimorista “(6).

 

Al respecto, la dirección federal de Izquierda Unida (España) celebró la derrota de Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales en Perú pero alertó de la agenda neoliberal del vencedor, Pedro Pablo Kuczynski.

 

La coalición subrayó que la victoria de Fujimori habría llevado a los pueblos peruanos "a reencontrarse con una de las partes más negras de su historia reciente: la dictadura corrupta" de su padre, encarcelado como responsable intelectual de asesinatos, secuestros y torturas durante su mandato y al que había prometido liberar.

 

Sin embargo, la coalición expresa también su "preocupación" por la "agenda neoliberal" de Kuczynski, que representa "un proyecto político muy alejado de las políticas sociales y para las clases populares que necesita uno de los países con mayor desigualdad de América del Sur".

 

Subrayan que fue "uno de los discípulos más aplicados de las recetas económicas de privatizaciones y recortes del Fondo Monetario Internacional (FMI)" y acumula una "larga lista de intereses económicos personales vinculados a multinacionales de explotación de los recursos naturales".

 

Temen por ello que el nuevo Gobierno de Perú continúe con el modelo económico basado en la explotación de recursos naturales para beneficio de la oligarquía del país y el perjuicio de la mayoría social, y expresan su apoyo a las organizaciones que luchan contra la pobreza de los pueblos peruanos.

 

Los desafíos de Tania Pariona, nueva congresista indígena

 

Nacida en 1984 en la comunidad de Cayara (provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho), Tania se involucró desde niña en el activismo y la promoción de los derechos de la juventud y niñez indígena. A los 10 años descubrió los talleres de afirmación cultural indígena de la Red Ñuqanchik, gestada con el apoyo de Chirapaq en Ayacucho. Como niña trabajadora, se incorporó al Movimiento Nacional de Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú, que llegaría a representar ante organismos internacionales. En octubre de 2002 Tania fue recibida en audiencia por la Comision de infancia del Parlamento Italiano de Roma.

 

La trayectoria de Tania en la ONG Chirapaq de Ayacucho, la llevó a participar en diferentes espacios de promoción de los derechos de jóvenes y mujeres indígenas, a nivel nacional e internacional. En el Perú, acompaña el proceso de la Red de Organizaciones de Jóvenes del Perú (REOJIP). En el escenario internacional, es integrante del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).

 

En cuanto a su formación profesional, Tania completó la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en el año 2009. En la actualidad, cursa la Maestría de Desarrollo Humano en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Hacer campaña desde su identidad indígena expuso a Tania a comentarios negativos que evidencian una triple discriminación: por ser joven, mujer y proveniente de una comunidad. Lamentablemente, muchos peruanos todavía asocian estas características a la incapacidad y el mal desempeño profesional. Tania ve en la labor parlamentaria una oportunidad de luchar contra ello: “Necesitamos deconstruir los imaginarios racistas, sexistas y clasistas en las relaciones entre peruanos, pero también en el contenido y enfoque de las leyes, las políticas públicas y la visión de desarrollo del país”.

 

La congresista electa es consciente de que su bancada tendrá un rol de oposición fiscalizadora, pero también propositiva, para lo cual necesitarán el respaldo de la ciudadanía, los pueblos y las bases sociales. “Es importante recuperar el poder ciudadano y las voces propias, no solo para encarar, sino para proponer y decidir”.

 

En su agenda parlamentaria se encuentran el derecho humano al agua, los derechos territoriales, la seguridad jurídica de las comunidades y la consulta previa libre e informada. Asimismo, los ideales de la memoria y la justicia, la reparación a las víctimas del conflicto armado interno (1980 – 2000). Además, la soberanía alimentaria y la protección de semillas nativas frente a los cultivos transgénicos. Finalmente, una reforma electoral que garantice la participación política de los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes (7).

 

Me acuerdo que a finales de agosto de 2003 estaba escuchando en Lima la presentación del nuevo informe de la Comisión de la Verdad CVR en Lima frente a Carlos Ivan Degregori, junto a Tania Pariona, ex delegada del Movimiento social MNNATSOP y miembro de la coordinación de JENATSO (Movimiento Nacional de Jóvenes con Experiencia de NATs: niños y adolescentes trabajadores organizados) que me comentaba que este informe de la CVR tiene también un sentido educativo por las nuevas generaciones.

 

El Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS acompaña la nueva responsabilidad política de Tania Pariona que así analiza los temas prioritarios que trabajará en su labor parlamentaria.

 

“En primer orden está el de los derechos de pueblos Indígenas, donde debemos abordar la problemática sobre la tierra y territorio, seguridad jurídica de las tierras de las comunidades campesinas e indígenas, el seguimiento a la implementación de la ley de consulta previa y la educación intercultural bilingüe. La otra agenda girará en torno a los derechos de las mujeres, donde impulsaremos la alternancia de género en las listas de candidaturas a cargos de representación política y la participación política de la mujer, así como el seguimiento a políticas públicas sobre igualdad y equidad de género. En derechos humanos, memoria y reparación acompañaremos los procesos de incidencia para la implementación de la ley de búsqueda de personas desaparecidas, las políticas sobre reparación y también memoria”.

 

En ese sentido, Pariona Tarqui dijo que es prioridad de su grupo político el integrar y tratar de presidir la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

 

“Nosotros hemos priorizado esta comisión de los Pueblos Indígenas. Varios de los congresistas del Frente Amplio tienen vasta experiencia de trabajo en políticas ambientales, en trabajo con comunidades, en ecología y eso nos permite trabajar en esta comisión. Tenemos dos cupos en esta comisión y hay varios que estamos interesados en integrarla” acotó Tania Pariona en entrevista a la radio IDEELE (8).

 

Conclusión

 

El Frente Amplio será una bancada con una influencia gravitante. No solo en materia de producción legislativa sino más bien en acciones de fiscalización, una práctica que muchos congresistas parecen haber olvidado en los últimos periodos.

 

Veronika Mendoza se ha convertido en una revelación de la izquierda latinoamericana a sus 35 años, es seguida también con interés en Europa y tiene todo el futuro por delante. Muchos dicen que dentro de cinco años podría ser presidenta por su tirón popular y su biografía intachable.

 

La candidata presidencial Verónika Mendoza considera que "Tenemos un congreso político organizativo a fines de setiembre donde juntas y juntos vamos a debatir y vamos a ir definiendo cómo queremos organizarnos para garantizar que todos y todas tengamos nuestro lugar en el Frente Amplio (...) Eso tenemos que empezarlo debatir desde las bases porque las cosas no se deciden en el frente desde las cúpulas o entre cuatro paredes, las cosas en el Frente Amplio se deciden desde las bases, con las bases y con el pueblo".

 

08.08.2016

 

Notas

 

  1. http://iwallerstein.com/

 

  1. http://www.jornada.unam.mx/2016/04/24/opinion/022a1mun

 

  1. http://larepublica.pe/impresa/opinion/789469-reconciliarse-no-es-olvidar

 

  1. http://diariouno.pe/columna/feminizar-la-politica/

 

  1. http://larepublica.pe/politica/790443-indira-huilca-las-esterilizaciones-forzadas-no-son-metodos-de-planificacion-familiar

 

  1. http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cat=78&cod=88640

 

  1. http://www.chirapaq.org.pe/noticias/los-desafios-de-tania-pariona-congresista-indigena-electa

 

  1. http://www.ideeleradio.org.pe/lo-ultimo/tania-pariona-derecho-de-consulta-previa-debe-ser-revitalizado/

 

 

Cristiano Morsolin, trabajador social e investigador italiano radicado en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS de Milán (Italia), autor de varios libros sobre derechos humanos y políticas emancipadoras. Blog: https://diversidadenmovimiento.wordpress.com/

 

 

 

 

 

 

 

https://www.alainet.org/fr/node/179405
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS