El débil panorama del sector agropecuario frente al TLC

24/01/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
agro_colombia.jpg
-A +A

El Tratado de Libre Comercio ha sido cuestionado por diferentes partes desde el inicio de las negociaciones y uno de los temas más controversiales ha sido el sector agropecuario dentro el acuerdo; debido a las asimetrías existentes entre el sector agropecuario estadounidense y el colombiano, en aspectos tales como diferencia tecnológica, diferencia de ingresos y apoyo estatal. Teniendo esto en cuenta dicho escenario, el presente artículo tiene como objetivo describir el comportamiento del sector agropecuario dentro del acuerdo comercial entre los EUA y Colombia.

 

Luego de 7 años de implementación del acuerdo comercial, Colombia registra datos de comercio exterior no muy alentadores. Desde que entró en vigencia el TLC, la balanza comercial de Colombia con Estados Unidos se ha debilitado notoriamente, tanto así que, desde el año 2014, los datos reflejan un déficit comercial. Desde el año 2011, año en el cual se registró el superávit más alto en la balanza con Estados Unidos, hasta el año 2018 se calcula una pérdida cercana a los US$ 10.660 Millones.

 

Exportaciones e importaciones

 

Las exportaciones hacia USA evidenciaron una caída notable desde el año 2012 (véase gráfica 1), pasando de $21.833 millones de dólares FOB a $10.674 millones de dólares FOB en tan solo seis años, lo cual equivale a un decrecimiento cercano al 51%. Esta caída tuvo como protagonista principalmente al rubro de los productos primarios.  No obstante, las importaciones también experimentaron una caída en el año 2015, la cual fue cercana al 15%. Este hecho puede ser explicado principalmente por el cambio que experimentó la tasa de cambio durante ese período (33%).

 

Gráfica 1. Exportaciones e Importaciones Colombia – EUA

 

Fuente: Elaboración propia con datos del DANE

 

Las exportaciones diferentes a las minero energéticas, de Colombia hacia EUA, se clasifican en una concentración media, lo cual indica que el país cuenta con un nivel de empresas operantes moderado, con un rango de influencia no muy fuerte. Según datos del Ministerio de Comercio, entre el año 2012 y 2018 tan solo se registraron 32 nuevos productos exportados a nivel de partida. Véase Gráfica 2.

 

Por otra parte, según el índice Grubel – Lloyd (IGLL) calculado por el Ministerio de Comercio, el sector agropecuario se encuentra en una posición de comercio intra- industrial dentro del acuerdo comercial.  Según (López, 1985) el comercio intra- industrial o comercio de doble vía es entendido como “la importación y exportación simultánea de productos que pertenecen a la misma industria”. El IGLL se debe pensar entonces de forma sectorial, lo cual conduce a afirmar que Colombia exporta ciertos productos agropecuarios de alta calidad, pero de igual manera importa otros productos de dicho sector.  El Ministerio de Comercio también ha dado a conocer la cantidad de productos exportados por Colombia con Ventajas Comparativas Reveladas (VCR) en el sector agropecuario, los cuales ascienden a 100 en el año 2018, 7 menos que el año 2015. Esto indica que, si bien el país cuenta con una especialización exportadora en ciertos productos, es necesario que año tras año el sector logre las ventajas en una mayor cantidad de productos, logrando alcanzar a sectores como la industria liviana y maquinaria y equipos, aspecto que obviamente no se ha dado. Colombia no ha logrado convertir al sector agropecuario en un competidor internacional y además parte de las necesidades del país se están saciando con productos de los EUA, desplazando incluso la producción interna.

 

Por su parte el grupo de plantas vivas y productos de la floricultura ha evidenciado un aumento notorio en las exportaciones, desde el año 2012 al año 2018, alcanzando un aumento cercano al 19%. Esto le ha permitido al sector floricultor tener una participación mayor al 50% en el mercado de los EUA, principalmente por la gran calidad de las rosas y los bouquet.

 

Además, el café también ha presentado un gran dinamismo en el comercio alcanzando un aumento de 241 millones de dólares desde que entró en vigencia el acuerdo comercial. Esto se debe principalmente a la gran calidad que manejan los productos colombianos y los beneficios relacionados con cero aranceles por parte de EUA.

 

Gráfica 2. Exportaciones de Colombia hacia EUA

 

Fuente: Elaboración propia con datos de la ALADI.  (Datos en miles)

 

Si bien algunos subsectores agropecuarios han sido beneficiados por el TLC, otros se han visto perjudicados, entre estos se encuentran, el maíz, el trigo y el arroz, estos dos últimos han presentado una disminución en las importaciones de los años 2017 y 2018.

 

Uno de los principales escenarios que preocupa es el aumento que han tenido las importaciones relacionadas con carne y despojos comestibles de ave, puesto que como se evidencia en la gráfica 3, en el año 2012 las demandas de productos estadounidenses eran casi nula, sin embargo, en el año 2018 registró un valor superior a los 60 millones de dólares. Si bien el sector avícola colombiano ha mostrado unas características de crecimiento notables, aún existen varias deficiencias que no le permiten competir abiertamente con los EUA, dentro de esas deficiencias se incluyen la tecnología, el control de las medidas fitosanitarias y el apoyo estatal. Por lo tanto, si los productores no reciben un acompañamiento eficaz por parte del Estado y la Federación, las importaciones seguirán adueñándose del mercado colombiano, afectando negativamente a toda la cadena productiva del sector avícola.

 

Ahora bien, el otro panorama preocupante para el país es la gran cantidad de importaciones relacionadas con cereales y granos. La nación cuenta con unas características especiales para producir cereales, sin embargo, hace un tiempo atrás se ha optado por importar grandes cantidades de maíz y trigo, haciendo disminuir notoriamente la producción nacional. Con el comienzo del TLC, la demanda de cereales se fue centrando cada vez más en los Estados Unidos, superando incluso la barrera de los mil millones de dólares en el año 2014.  Dentro de este panorama también se encuentra la situación del sector arrocero, debido a que entre el año 2012 y 2015 las importaciones aumentaron en más de un 100%. Si bien en los años siguientes los datos evidencian una disminución, el panorama no deja de ser preocupante para los productores.

 

Gráfica 3. Importaciones de Colombia desde EUA

 

Fuente: Elaboración propia con datos de la ALADI.  (Datos en miles)

 

Conclusiones

 

La ejecución del TLC ha afectado negativamente a la balanza comercial puesto que desde el año 2012 las exportaciones hacia los EUA cayeron, mientras que las importaciones se han fortalecido. La economía colombiana no ha logrado alcanzar niveles óptimos de competitividad que le permitan hacerle frente a los productos de EUA con una mayor tecnología y apoyo estatal.

 

Respecto al sector agropecuario es pertinente afirmar que falta un camino largo por recorrer, es necesario incentivar el crecimiento del sector y aumentar la inversión en él, con el fin de alcanzar una mayor diversificación de productos, de calidad, que se vean traducidos en una mayor cantidad de exportaciones.

 

El sector floricultor, cafetero y del mar se han visto beneficiados por el TLC, debido a que cuentan con unos altos estándares de calidad, lo cual les permite ser competitivos tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, el sector de cereales y el avicultor necesitan de un acompañamiento especial que les permita disminuir sus costos y aumentar su productividad, especialmente por medio de la tecnificación del campo y el apoyo a los pequeños productores. Las políticas para el sector agropecuario deberían centrarse en garantizar elementos de mayor competitividad, lastimosamente no parece ser el interés gubernamental. El mercado por sí solo, logrará generar el efecto que ya está mostrando: un creciente déficit comercial del sector agropecuario y un riesgo creciente de la vulnerabilidad del país por la dependencia de alimentos importados.

 

Referencias

 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la-republ-1

 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Texto final del acuerdo. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la-republ-1/contenido/texto-final-del-acuerdo

 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Exportaciones e Importaciones Colombia – Estados Unidos. Recuperado de https://www.nube-mcit.gov.co/public.php?service=files&t=3040a9a7106f89ad382a71dd9993e4ba&path=%2F

 

ALADI (2019). Sistema de Información de Comercio Exterior. Recuperado de http://consultawebv2.aladi.org/sicoexV2/jsfComercio/comercio_exterior_grupo_items_entrada.seam?cid=819981

 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Comercio exterior colombiano: Seguimiento a los acuerdos comerciales. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=1e472d35-3a31-41c5-bae0-521b510338d6

 

Caicedo, C & Mora, J (2011). Comercio intraindustrial Colombia-Estados Unidos: el caso de los bienes altamente tecnológicos (1995-2005).  Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/24059/31500

 

López, D (1985). Comercio Intraindustrial de productos agrarios. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r132_06.pdf

 

 Sebastián Gutiérrez Villamil

 Economista

 

https://www.sur.org.co/el-debil-panorama-del-sector-agropecuario-frente-al-tlc/

 

 

 

 

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/204391
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS