Contradicciones de EEUU hacen crisis en el Caribe

31/07/2018
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

SAN JUAN, 31 de julio de 2018 (NCM) – La llegada de 1.700 magnates nuevos a Puerto Rico no produjo un repunte económico en esta destartalada colonia del noreste del Caribe, de la misma forma en que la aventura estadounidense de financiar y promover la rebelión en Nicaragua obstaculizó el transporte terrestre desde y hacia el Canal de Panamá sin lograr derrocar a los sandinistas.

 

Mientras tanto, todavía sin comenzar su gobierno, Andrés Manuel López Obrador y MORENA en México ya tienen ante sí el pedido de liderar un nuevo eje que propicie la llegada al poder de Gustavo Petro en Colombia y el retorno de Lula da Silva en Brasil, sin que Estados Unidos articule mucho más que insistir en amurallar la frontera.

 

Por el contrario, el Foro de Sao Paulo, reunido en la Habana, proclamó un contundente “¡Viva Fidel!” e hizo un llamado a respaldar a Cuba, Venezuela, el Salvador, el diálogo como solución a los problemas de Nicaragua, reclamar la libertad de Lula y apoyar la independencia de Puerto Rico. Pero, además, el cónclave se planteó construir mecanismos para la lucha en los medios informativos contra la influencia de EEUU en la propia izquierda de la América Latina.

 

De esta forma, ha entrado en crisis la verdad decretada -también conocida como “narrativa”- sobre cómo había llegado a su fin la intentona de una revolución continental latinoamericana y el retorno inexorable de un predominio de derecha neoliberal. Según ese relato anticipado, los triunfos derechistas en Honduras, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y otros, se unirían a las victorias pronosticadas en Venezuela, Cuba y Nicaragua, cosa que no se ha materializado.

 

Lejos de cumplirse, el determinismo histórico del triunfo definitivo del gran capital bajo la hegemonía de EEUU encuentra cada vez más obstáculos. Ni siquiera ha podido usar para su triunfo definitivo el que la crisis haya provocado que las divergencias entre sectores de izquierda llegaran hasta las confrontaciones callejeras y armadas.

 

Los obstáculos tienen que ver con las agendas para promover el mundo multipolar, que en América Latina se traducen en la presencia creciente de las influencias de Rusia, China e Irán. Pero es mucho más que eso y los dos casos más recientes -Nicaragua y Puerto Rico- dicen mucho sobre las contradicciones internas de EEUU como factor en los fracasos de la estrategia de Washington.

 

Para Centroamérica, Nicaragua ha representado el gran escudo que protege a Costa Rica del avance de las devoradoras maras, tanto la M-18 como la Mara Salvatrucha o MS-13, que salieron de EEUU y se han enclavado en el extremo sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. La captura de “maras” actuando entre los alzados de Nicaragua mostró un intento de usar la rebelión para permitir un avance estratégico de los grandes polos del contrabando de drogas de Colombia y México, que proveen suministros importantes para satisfacer un mercado de al menos 24.000.000 de consumidores en EEUU.

 

Pero el interés económico del mercado de la droga está en contradicción con otros intereses de EEUU, que consideran enemigos a los “maras”, al menos públicamente. Así las cosas, nunca pudieron articular la presencia en Nicaragua de una tropa sustancial de los cerca de 100.000 combatientes “maras” que se calcula tienen su base en el triángulo norte de América Central.

 

De igual forma, el crecimiento económico sostenido de Nicaragua daba fuerza al desarrollo de los sectores empresariales de El Salvador, Guatemala y Honduras y foros como el de “Los Jaguares de Centroamérica”, que buscan el desarrollo en alianza con EEUU, no ocultaban su entusiasmo por el desarrollo del Gran Canal de Nicaragua. Pero ese canal interoceánico es objetado abiertamente por EEUU, que teme el avance de la inversión china, lo que pone también en contradicción a Washington con los mismos empresarios que son sus aliados estratégicos en la región.

 

En consecuencia, la intentona para derrocar el gobierno sandinista se tradujo en el bloqueo de las carreteras por donde discurre el transporte terrestre de Centroamérica, lo que levantó el temor del caos económico para las propias empresas de varios países si Nicaragua se sumía en un vacío de poder. Los llamados de Bolivia, Cuba, Venezuela y hasta de San Vicente y las Granadinas en apoyo al gobierno sandinista tuvieron tierra fértil.

 

Esas contradicciones internas del centro imperial han quedado todavía más visibles en el caso de la crisis de Puerto Rico, con una localización estratégica entre el canal de Anegada y el canal de la Mona, equidistante de Guantánamo y de Caracas.

 

En 2012 comenzó el traslado a Puerto Rico de acaudalados que reciben cuanta exoneración de impuestos es imaginable con tal de que establezcan una residencia formal, para que puedan aumentar sus riquezas y así provocar el crecimiento económico, en retroceso desde 2006. A finales del pasado cuatrienio de gobierno autonomista, se calculaban entre 400 y 500 tales magnates nuevos, mientras que en el año y medio del presente gobierno anexionista, la cifra informada por las fuentes oficiales es ya de 1.700, lo que constituye un crecimiento de por lo menos 20 por ciento de la clase más acaudalada del país.

 

La inutilidad de ese nuevo capital, que tiene trazas de aventurero, se mostró claramente luego del huracán María, mientras Puerto Rico sigue a la merced de los inversores depredadores conocidos como “buitres” en Wall Street. Esos factores se combinan para que se siga ahondando la crisis en esta nación isleña, mientras el gobierno insular tiene ya un diferendo agrio y sostenido con el Congreso por los poderes de la junta de control impuesta por Washington.

 

Ante la situación, el gobierno de Puerto Rico se plantea como meta práctica lograr al menos volver a un millón sostenido de puestos de trabajo para la gente, lo que quedaría muy por debajo de lo que era antes de estallar la prolongada crisis económica.

 

Los casos de Nicaragua y Puerto Rico son apenas dos. Falta por ver qué pasará con México después de diciembre bajo López Obrador

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/194427?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS