¿«Seguridad» o «soberanía» alimentaria?

03/07/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En la actualidad, alrededor de mil millones de personas sufren hambre. En el Perú, 19 de cada 100 niños están desnutridos —aunque ha habido mejoras en los últimos años1—, pero los promedios nacionales son engañosos, pues la desnutrición continúa siendo un problema social muy grave. Después de diez años de crecimiento económico, todavía, en Huancavelica, alrededor del 60% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica; 45% en Cajamarca y 41% en Cusco (patrón de referencia OMS)2.
 
Años atrás, se creía que el hambre era producto de desastres naturales que destruían las cosechas: sequías e inundaciones, así como de pestes y enfermedades de las plantas, temperaturas extremas, etc. Todo ello ocasionaba escasez de alimentos y, por tanto, situaciones de hambruna.
 
Pero en el siglo pasado se llegó al consenso de que el hambre era causado sobre todo por razones políticas y sociales: guerras, pobreza, desigualdad, concentración del poder político y económico. En el logro de este consenso tuvo gran importancia el médico y economista brasileño Josué de Castro (1908-1973), que escribió dos obras que conmovieron al mundo: Geografía del hambre y Geopolítica del hambre. Su tesis central era que el hambre era causado por el subdesarrollo, resultado a su vez de la mala utilización de los recursos naturales y humanos. Tuvo una gran influencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuyo consejo ejecutivo presidió.
 
¿Qué es la seguridad alimentaria?
 
La FAO, reconociendo que el hambre es un problema del cual ningún país se puede sentir liberado, convocó en 1974 a una primera cumbre mundial para analizar la situación del hambre y la desnutrición en el mundo. Años después, en 1996, los países del planeta, reunidos en una nueva cumbre mundial sobre la alimentación, acordaron adoptar por consenso la siguiente definición de seguridad alimentaria:
«La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana».
 
Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria son, pues: la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad. La dimensión nutricional es parte integrante y fundamental del concepto de seguridad alimentaria3.
 
¿Qué es la soberanía alimentaria?
 
Pero, simultáneamente, en 1996, la Vía Campesina —una importante red mundial de organizaciones campesinas— adoptó otra definición del tema, llamándola soberanía alimentaria. La definición ha ido evolucionando en el tiempo, siendo la última versión la siguiente:
«La soberanía alimentaria es el derecho fundamental de todos los pueblos, naciones y Estados a controlar sus alimentos y sus sistemas alimentarios y a decidir sus políticas asegurando a cada uno alimentos de calidad, adecuados, accesibles, nutritivos y culturalmente apropiados. Ello incluye el derecho de los pueblos para definir sus formas de producción, uso e intercambio, tanto a nivel local como internacional»4.
 
Mientras que el concepto de seguridad alimentaria de la FAO aceptaba plenamente las reglas de juego del comercio internacional (establecidas, básicamente, por la Organización Mundial del Comercio, OMC, fuertemente influenciada por los países más ricos y las empresas transnacionales, y luego por los tratados de libre comercio), el de soberanía alimentaria enfatizaba la soberanía nacional en materia alimentaria, por encima de esas reglas comerciales, así como el papel central del campesinado. Si bien en el tiempo ha habido un cierto acercamiento entre ambas concepciones, es la definición de la FAO la que ha sido oficializada por los gobiernos de la mayoría de países del mundo, incluido el Perú.
 
Dilemas del gobierno peruano
 
A raíz de la crisis alimentaria desatada en 2007-2008 por el alza de los precios de los alimentos, el concepto de soberanía alimentaria ha ido ganando terreno. El gobierno peruano se encuentra en dificultades para evitar el uso del término en la novísima Estrategia nacional de seguridad alimentaria y nutricional, que está circulando para comentarios, y en el proyecto de ley sobre el mismo tema, que está en debate en el Congreso. Por el momento, ha optado por hacer una definición ad hoc de soberanía alimentaria «dentro de los marcos de los acuerdos internacionales», es decir, de los TLC y los de la OMC suscritos; opción sin salida, pues precisamente estos acuerdos limitan la soberanía alimentaria.
 
En una reciente publicación, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informa que en el país hay 734 distritos calificados con «muy alta» y «alta» vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, en donde habitan 4.5 millones de personas, principalmente del sector rural8. En síntesis, la alimentación no es segura para toda la población. Es segura para los sectores poblacionales no pobres, para las ciudades y para los territorios bien comunicados; no lo es para las poblaciones pobres, para las áreas rurales y para los territorios con escasas vías de comunicación. La seguridad alimentaria es, pues, un tema amplio y complejo que requiere atención prioritaria y urgente por el Estado, los partidos políticos y las instituciones de la sociedad civil.
 
Notas
1 En este mes de junio, la FAO entregó diplomas a dieciocho países, entre ellos el Perú, por haber alcanzado anticipadamente las metas del Objetivo de Desarrollo del Milenio número uno: reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre para 2015.
2 INEI/MEF/Usaid. Indicadores de resultado identificados en los programas estratégicos. Endes. Cuadro 2.
3 FAO. «Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria». Roma, 16-18 de noviembre de 2009.
4 VI Conferencia de la Vía Campesina. Yakarta, 9 al 13 de junio de 2013.
5 Información para 2009, en Minag. Plan estratégico sectorial multianual 2012-2016. Lima, 2012. Accesible en <http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/res....
6 Autoridad Nacional del Agua. «Situación actual y perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú». Lima, marzo de 2013. <http://www.camara-alemana.org. pe/downloads/2-130311-ANA.pdf>.
7 Minag. «Plan nacional de gestión del riesgo y adaptación a los efectos adversos del cambio climático en el sector agrario para el periodo 2012-2021, Plangracc». Presentación en Power Point
 
- Fernando Eguren, para La Revista Agraria
https://www.alainet.org/es/active/65378
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS