Homenaje al LXV aniversario del Primer Congreso Indigenal

09/05/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Al conmemorar los 65 años, el FORO INDIGENA, rinde su más ferviente homenaje a los protagonistas de aquel trascendental e histórico Primer Congreso Indigenal, realizado durante 4 días a partir del 10 de mayo de 1945, cuando la ciudad de La Paz fue testigo de una marcha indígena recorrió por las calles para inaugurar el evento, que deliberó con la participación de más de mil delegados de todo el país, compuesto principalmente por aymaras, quechuas, así como representantes de pueblos indígenas del oriente, además de indígenas citadinos, entre los que estuvieron vecinos, vendedoras, los primeros preceptores indígenas, que ahora se denominan maestros o educadores, entre otros sectores.
 
El Primer Congreso Indigenal, fue el resultado de un proceso de larga preparación y coordinación de los movimientos indígenas de ese entonces, conducido por caciques y líderes de los ayllus y markas como: Luís Ramos Quevedo (Quechua de Cochabamba), Francisco Chipana Ramos (del Ayllu Ch’alla-actualmente Provincia Camacho), Antonio Álvarez Mamani (del Ayllu Mamillón, Laguna Verde-antes Provincia Muñecas, hoy Bautista Saavedra), Miranda y otros, que convocaron a TODOS LOS AYLLUS, TENTAS y COMUNIDADES con una representación de hombre y mujer (Chacha- Warmi) a ese Primer Congreso, donde los idiomas oficiales fueron el Aymara, Quechua y castellano.
 
Entre otros personajes también se menciona a: Saturnino Moscoso, de Potosí; niño Luciano Catari Tito (quién aparece en una fotografía del año 1944, en el folleto publicado por J. Blanco) y también está Juana Pinto Antezana.
 
Otro cacique muy conocido a través de los trabajos del Taller de historia Oral Andina, es Santos Marca Tola que también participó en el Primer Congreso Indigenal después de haber organizados en buena parte de los ayllus y markas de Los Andes los famosos paros de brazos caídos en las haciendas.
 
Uno de los principales líderes e ideólogos que promovió la realización del Primer Congreso Indigenal fue Luís Ramos Quevedo, más conocido como RUMI SUNQU (Corazón de Piedra), quién de acuerdo a versiones de Antonio Álvarez Mamani, logró la venia del Presidente Gualberto Villarroel para realizar el Congreso el 2 de febrero de 1945, pero por la acción de los terratenientes y hacendados que temían un levantamiento indígena, algunas autoridades vinculados a estos grupos dominantes y poderos, desterraron a Ramos Quevedo a la república del Brasil. En estas circunstancias, el Comité Indigenal que había sido organizado por Luís Ramos Quevedo, se desintegraba por las presiones y persecuciones de los terratenientes, sin embargo Antonio Álvarez Mamani, retomó la tarea y responsabilidad de llevar adelante la realización del Primer Congreso Indigenal, organizando y coordinando todas las acciones como emitir una manifiesto convocando a participar del congreso, la publicación de 50 mil volantes, viajes, reuniones, etc.
 
Principales resoluciones y conclusiones
 
Entre las principales resoluciones y conclusiones que emanaron del Primer Congreso Indigenal, se destacan:
 
    * Prohibición de los servicios de pongüeaje y mit’anaje
    * Prohibición de los trabajos personales en forma gratuita
    * Abolición de los trabajos y diezmos
    * Otorgación de tierras a favor de los indígenas
    * Obligación de los patrones de implementar escuelas para la educación de los hijos de los indígenas que trabajan la tierra.
    * Leyes y autoridades para la protección del indio
 
Estas resoluciones y conclusiones fueron reconocidas mediante un Decreto Supremo por el gobierno de Gualberto Villarroel, que fue uno de los motivos por los que la oligarquía colonialista arremetió contra el gobierno, llegando con el colgamiento del presidente Villarroel un año después.
 
 Asimismo, al concluir el Primer Congreso Indigenal, fue elegido Presidente FRANCISCO CHIPANA RAMOS.
 
El Primer Congreso Indigenal fue de trascendental importancia para los pueblos indígenas en el proceso de las luchas por recuperar las tierras usurpadas por los hacendados. Al respecto el libro: Justicia de los Pueblos Indígenas-Bolivia 2007, menciona: “Las haciendas resurgen después de la independencia y se mantienen en muchos lugares de Tapacarí hasta la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en 1953. Muchos cabecillas del levantamiento de Tapacarí, iniciado con el congreso indígena de 1945 y la sublevación de Ayopaya de 1947, fueron objeto de persecuciones y sufrieron toda clase de abusos”.
 
Opinión de la prensa en 1945 con relación al Primer Congreso Indigenal
 
El periódico “La Calle” en su editorial de fecha 11 de mayo de 1945, vale decir, al día siguiente del Primer Congreso Indigenal, destaca este tema de forma muy relevante en su página editorial que lo titula: “Algo que pudo parecer insólito”, luego se refiere a la inauguración del evento “con asistencia del Poder Ejecutivo en pleno… el cuerpo diplomático y otras autoridades de elevada significación en la vida nacional. Hubo asimismo honores militares y la clásica salva de 21 cañonazos. Todo este despliegue de solemnidad y grandeza por la inauguración de un congreso de indígenas, ha debido parecer insólito e inexplicable a mucha gente. Algo que denota trastorno de lo consuetudinario y lo tácitamente aceptado como normal…”
 
Dos congresos regionales anteceden al Primer Congreso Indigenal
 
Los años 1941 y 1943, en la ciudad de Sucre del departamento de Chuquisaca, se realizaron dos congresos indígenas de los ayllus y markas quechuas y aymaras, al que asistió el conocidísimo cacique SANTOS MARCA TOLA, de Pacajes, quién posteriormente implementó las principales resoluciones de estos congresos regionales que fueron: Primero, realizar huelgas de brazos caídos en el medio rural y segundo pactar con los obreros de las ciudades, para formar una alianza insureccional.
 
 
 
Estos dos congresos regionales motivaron la organización y realización del Primer Congreso Indigenal de 1945 en la ciudad de La Paz.
 
Perspectivas hacia el siglo XXI
 
El histórico Primer Congreso Indigenal de 1945, es una inspiración para que esta época podamos concretar una poderosa organización indígena que dé líneas maestras al país, a partir de esa fuerza contundente pero desorganizada de las absolutas mayorías indígenas del campo y las ciudades.
 
Es también el mandato de los caciques líderes e ideólogos que promovieron con una gran visión futurista la realización de ese trascendental evento que sacudió los cimientos republicanos.
 
Este aspecto sólo será posible a través de la concreción de un SEGUNDO CONGRRESO INDIGENAL que deberá realizarse lo más pronto posible, vale decir durante los seis meses siguientes, a fin de constituir un aparato que impulse la construcción de un nuevo Estado a partir de las visiones e intereses de los sectores mayoritarios de este país, donde los indígenas urbanos junto a los del área rural consoliden una poderosa unidad.
 
 En este Segundo Congreso Indigenal se deberá elegir una dirección altamente cualificada, combativa y firme en sus convicciones.
 
Asimismo, deberá el congreso emitir propuestas al país a partir de visiones y lógicas de las mayorías indígenas.
 
Deberá proponer el inicio de la reestructuración del aparato estatal con la eliminación de instituciones parasitarias e innecesarias y encaminar al país hacia el rubro productivo, sobre todo de alimentos para el consumo interno y luego para la exportación, ya que en el mundo se tienen serios problemas de abastecimiento de alimentos. En este marco, la implementación de las autonomías indígenas, sería una respuesta para llevar adelante cambios profundos, principalmente con el redireccionamiento del destino de los recursos financieros del país destinándolos prioritariamente hacia la inversión productiva concreta y la creación de empleos efectivos.
 
Ch’uqiyapu-Qullasuyu-Tawantinsuyu, 10 de mayo de 2010.
https://www.alainet.org/es/active/38040
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS