Revolución agroecológica: El Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP

18/04/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Braulio Machín Sosa
Adilén María Roque Jaime
Dana Rocío Ávila Lozano
Peter Michael Rosset

Cuando el campesino ve, hace fe.

Resumen ejecutivo

Este libro sistematiza poco más de diez años de experiencia en Cuba del Movimiento Agroecológico de
Campesino a Campesino (MACAC), de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), miembro de La Vía Campesina Internacional.

El MACAC es un movimiento de masas promovido por la ANAP entre sus bases campesinas para transformar sus sistemas productivos a través de la agroecología. De esta manera, el sector campesino está logrando cada vez mayores índices productivos con menores costos, sobre todo en divisas. Asimismo, está contribuyendo cada vez más a la producción nacional total de alimentos y está resistiendo mejor tanto los embates del cambio climático (huracanes, por ejemplo), como el bloqueo económico estadounidense contra la isla.

Historia del agro cubano: Colonia, Revolución, Período Especial

Para entenderlo mejor, antes de entrar a profundidad al tema principal, se revisa primero en el libro la historia de la agricultura en Cuba desde la Colonia (capítulo 1), pasando por las distintas etapas de la Revolución: los años pico de la Revolución Verde, el colapso de la relaciones con el bloque socialista y la consecuente crisis, llamada Período Especial, hasta llegar al presente. Con el colapso del bloque socialista en Europa y la casi desaparición de las relaciones comerciales internacionales de Cuba, se pusieron de manifiesto los problemas –antes ocultos– del modelo convencional de producción agropecuaria, sobre todo por su alta dependencia hacia los insumos provenientes del exterior.

En el rubro de agricultura, las medidas tomadas en el Período Especial –tanto por parte del gobierno como de las familias campesinas, de la ANAP y de los científicos nacionales– consistieron en el rescate de las prácticas tradicionales con bajo uso de insumos externos, así como la implementación de métodos más ecológicos desarrollados por investigadores cubanos (capítulo 2).

Aunque en ese momento no hubo una verdadera transformación agroecológica, el país logró sobrevivir a través del retorno de la gente al campo, las prácticas de tracción animal, los medios biológicos de control de plagas y las medidas parciales conocidas como sustitución de insumos.

Además de ello, fueron importantes los cambios respecto de la tenencia de la tierra y las nuevas formas de organización productiva que surgieron. Al final de este período, a la vista de varios de sus resultados, la ANAP tuvo claro que era necesario obtener producciones aún más agroecológicas (con mayor diversificación e integración), pero que hacía falta una metodología social para alcanzarlas. Es decir, abundaban las técnicas agroecológicas, pero hacía falta un proceso para alcanzar su socialización y adopción entre la masa de familias campesinas. Y así fue que en este periodo, se puso la mesa para la llegada del método de Campesino a Campesino (CAC) desde Centroamérica a Cuba, en la fase posterior del Período Especial (capítulo 3).

CAC es una metodología dinamizadora, que coloca al campesino y a su familia como protagonistas de su propio destino; en contraste con el extensionismo clásico –estático y desmovilizador de la base campesina–, basado en el técnico como transmisor del conocimiento. El nuevo método llegado de Centroamérica desató la creatividad de la gente del campo para solucionar sus propios problemas, que son también los problemas de la sociedad cubana entera.

* Documento completo en PDF

https://www.alainet.org/es/active/37483
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS