ALAI es un espacio generoso y plural para escuchar las voces de Nuestra América. Nos permite hacer periodismo con total libertad y plantándole cara a la prensa hegemónica. Oswaldo y su equipo son la muestra latente del espíritu fraterno y solidario de América Latina, su desprendimiento y esfuerzo para que todas las palabras, colores, formas y luchas estén presentes. Es una lucha sin cuartel contra los intentos de restauración conservadora. Gracias ALAI por todo. periodista argentino-boliviano.
Mariano Vázquez
|
Acá en Canadá las noticias de Nuestra América son bienvenidas, noticias que a menudo no aparecen en nuestras medias de comunicación. ¡Ya tengo 91 años! En cuanto posible, traduzco noticias y artículos de ALAI al inglés. Supongo que los compañeros de Quebec aprecian las traducciones en francés. Los leo a veces pero no me atrevo traducir al francés. ¡Cada loco con su tema! ¡Saludos! ¡abrazos! ¡Les felicito por sus cuarenta años! Hace 45 años llegué a Canadá desde Cochabamba.
Jordan Bishop
|
Agradezco mucho a los compañeros de ALAI por esta iniciativa de recordar el 40 aniversario de la creación de la Agencia Latinoamericana de Información, y también porque me obligó a ordenar un poco los recuerdos de hace cuatro décadas, a pensar y analizar cómo Montreal -ciudad relativamente pequeña en esos tiempos y que ni siquiera es capital de la provincia de Quebec-, ... Lea el artículo completo de Alberto Rabilotta:
Alberto Rabilotta
|
Desde hace muchos años ALAINET es para mí una ventana imprescindible para conocer y analizar el mundo, y en particular lo es para fortalecer mis ideas y sentimientos de izquierda a partir de una aproximación, siempre apasionante, al pensamiento de las izquierdas de América Latina. Leer el artículo completo de Iosu Perales: ALAINET, un actor global imprescindible
Iosu Perales
|
Alberto Croce
Alianza de Organizaciones por la Efectividad del Desarrollo (AOED) |
Nadie como Ángel Rama, ese uruguayo magnífico, ha analizado la importancia de la escritura en la conformación de “nuestra América” La escritura no siempre fue la voz y el instrumento de los poderosos; en ciertos periodos de nuestra historia fue, también, la voz de los más débiles, la voz de nuestros pueblos. Así, nace entre nosotros la prensa popular, en todos sus matices ideológicos. En la actualidad, asistimos a profundas mutaciones comunicacionales, una inédita “condición comunicacional” que, al decir de Guillermo Orozco, es inseparable de la “condición mercantil” Basta observar el despliegue de la gran prensa internacional y sus infinitos recursos para orientar a las audiencias según aquellos intereses que representan. Bien sabemos que América latina no es la excepción. (...)
Álvaro Cuadra
Doctor de la Université Paris-Sorbonne |
Compañeros hombres y mujeres que llevan el peso de sostener esta importante publicación. Queremos saludarles. Enviarles nuestras mejores muestras de complacencia por su trabajo y una enorme carga de energías positivas. Tuvimos contacto con ALAI a través de una compañera canadiense, quien nos habló de la publicación y requirió algunas informaciones sobre la situación en Guatemala. Nuestro país por aquellos días vivía días de luminosidad y oscuridad. ¿Que explica esta aparente contradicción? (...)
Helmer Velásquez
Congcoop – Guatemala |
Entrañables compañeros/as de ALAI: Los 40 años de fructífera labor en el campo de la comunicación alternativa, popular y democrática significan mucho para el pueblo ecuatoriano y los pueblos de Nuestra América. ALAI se ha convertido en la plataforma que permite o potencia la expresión de los pensadores latinoamericanos. Eso es decir bastante en un mundo donde como sabemos hay una permanente disputa de sentidos y lucha contra la dictadura mediática de los monopolios de la comunicación.
Mario Ramos
Centro Andino de Estudios Estratégicos |
Estimadísimos compañeros Mis muy sinceras felicitaciones por haber logrado colocar a ALAI, en América Latina como la revista alternativa de referencia con 40 años de trabajo esforzado e inteligente. Muy cordialmente,
Umberto Mazzei
|
Estimadas/os compañeras/os, quiero expresar mi agradecimiento por el esfuerzo comunicacional realizado en 4 décadas de ofensiva del capital transnacional más concentrado. Vuestro regular trabajo editorial contribuye a discutir la realidad, desde el pensamiento crítico y la creatividad intelectual que supone una mirada desde Nuestramérica, el territorio de origen del llamado neoliberalismo, pero también el espacio de la emergencia de la más avanzada experiencia de cambio político en este Siglo XXI. Con ALAI se despliega una iniciativa política editorial para pensar críticamente nuestro tiempo y contribuir desde la teoría a la transofrmación necesaria de nuestro tiempo. Mis felicitaciones por el trabajo tan importante, saludos saludos,
Julio Gambina
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP |
Carissimos Diretores de ALAI, A revista é um grande instrumento de união latino-americana. É necessário mande-la mas sobre tudo divulga-la principalmente para os jovens. Sugiro que se crie uma mailing list de nomes de cada país para distribuir a revista pois esta iniciativa é importante para dar força as nossas culturas.
Alberto Santoro
|
Congratulations with this great anniversary! I can only hope you will be able to continue to do this wonderful work, so important for all of us outside Latin America, though our heart is always with you.
Francine Mestrum
Global Social Justice, Brussels |
A todos los compañeros y compañeras de ALAI una felicitación muy especial con motivo de la celebración de sus 40 años de actividades. Y la mejor manera de reconocer la importancia de su trabajo es divulgando sus artículos que es lo que he hecho en las publicaciones que he dirigido en Colombia. Ahora lo hago desde la Revista Sur. Les deseo muchos éxitos y un mensaje de aliento para que sigan con su importante trabajo.
Pedro Santana Rodríguez
Director Revista Sur |
ALAI fue y sigue siendo una de las principales fuentes de periodismo y análisis crítico no solo sobre América Latina, sino sobre las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Un espacio que, por su compromiso con la realidad, no le teme a categorías como "imperialismo" o "dominación". Un medio en el que confluyen las voces, las experiencias y conocimientos para la emancipación de Nuestra América.
Dra. Silvina M. Romano
Investigadora del CONICET, Argentina y analista del CELAG. |
Van cuarenta años de construcción de una herramienta comunicacional desde la heterogeneidad y pluralidad de miradas, aunque todas hacia el mismo horizonte de la emancipación humana. Son 40 años de desataduras de dogmas y artificiosas certidumbres para poder batirse en la arena machacona y hostil de la hegemonía del pensamiento único oligopolizado. Es sin duda una larga experiencia histórica que acompaña la larga marcha de los oprimidos del mundo, los humillados y los excluidos, por esa trilla difusa y enmalezada hacia sus emancipaciones y conquistas, siempre parciales, siempre inacabadas. (...)
Emilio Cafassi
Universidad de Buenos Aires |