Cumbre Celac-UE

Todo preparado para el inicio

22/01/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y la crisis europea marcarán la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con la Unión Europea, aseguró el diplomático venezolano Sadio Garavini.
 
El politólogo venezolano Sadio Garavini dijo que Hugo Chávez -quien se encuentra en Cuba recuperándose de la cuarta operación a la cual se sometió por el cáncer que padece-, siempre mostró mucho interés en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) e incluso desambiguó la potencialidad del bloque como un sustituto de la Organización de Estados Americanos (OEA), que opera a la medida de Estados Unidos.

El académico también indicó que los asistentes al foro a celebrarse el 27 y 28 de enero en Santiago de Chile seguramente dialogarán, de manera informal, respecto al estado de salud de Chávez y consultarán a los miembros de la delegación venezolana sobre su evolución en los últimos días.

A las cumbres de la Celac y de este ámbito formal con la Unión Europea (UE), que se realizarán en la capital chilena, asistirán en representación de Venezuela el vicepresidente Nicolás Maduro y el canciller Elías Jaua.

El exembajador venezolano en Guatemala, Guyana y Suecia recordó, además, que “debido a la crisis económica en Europa, la prioridad de los países europeos está en los problemas domésticos”, lo que opacará el cónclave Celac-UE.

“Los europeos ya se han reunido con el Mercosur, con México, con los centroamericanos y existe la Cumbre Iberoamericana”, recordó el diplomático.

El también profesor de la Universidad Metropolitana (Unimet) pronosticó que “probablemente” la mayoría de los países europeos asistirán a la cita, pero lo previsible es que no sea una cumbre muy relevante: “Me imagino que España y Portugal no van a fallar por razones históricas y probablemente varios líderes de América Latina asistirán, pero la verdad es que el nivel de esa cumbre será bastante bajo”.
 
APAS | Agencia Periodística de América del Sur | www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
 
https://www.alainet.org/de/node/164100
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren